jueves, 4 de mayo de 2017

 


 Lambayeque: Menor muere tras practicarle un aborto 

Una menor de iniciales K. M. CH. N. murió trágicamente luego de que, a sus 11 años, se le practicara un aborto. Tras la mala praxis, la menor presentó una infección y perdió la vida a su corta edad. A los ocho años, la menor perdió a su madre y se tuvo que ir a vivir con sus tíos.
Según se sabe, estaba embarazada de cinco meses y su primo sería el presunto autor de la violación según las investigaciones que viene realizando la Policía Nacional.
Tras la muerte de la menor de 11 años, la región policial de Lambayeque ha formulado distintas operaciones para captutar a Marcio Núñez, presunto violador de la menor, así como a Luz Criollo, tía de la pequeña. Estas dos personas están siendo incuídas en el programa de los más buscados del plan de recompensas.
"Ya se ha cumplido en formular el informe al respecto. El Ministerio del Interior da la formalidad y propala este plan de recompensas (...) La familia ofrece un hermetismo total. No apoyan", contó el General Jorge Pérez, jefe de la Región Policial de Lambayeque.
En tanto, la clínica Belén, lugar donde llegó la niña que falleció luego que se le practicara un aborto, fue clausurada por inspectores de la Superintendencia de Salud (Susalud) de Lambayeque.





Lambayeque: Lluvias dejan 30.000 damnificados
Lambayeque: hay 30.000 damnificados en toda la región
Hasta el momento hay un promedio de 30.000 personas damnificadas tras presentarse lluvias intensas en toda la región Lambayeque, de acuerdo a información del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER). Las zonas más golpeadas son los distritos de  Yayanca, Íllimo, Pacora, Mochumí, Túcume y Mórrope en el norte de la región.
Cabe mencionar que,  “La región de Lambayeque está en emergencia desde los primeros días de febrero hemos tenido lluvias importantes que han afectado la zona urbana y rural. En la ciudad tenemos problemas en el distrito de Leonardo Ortiz que aglomera el 40% de la población y en el ámbito rural los mayores efectos son por los desbordes de ríos sobre todo el  río La Leche”, dijo Balarezo.
Balarezo añadió que pese a que no se han llegado a los niveles de volumen de lluvias del fenómeno de El Niño de los años 1983 y 1998, los pronósticos de precipitaciones de las próximas semanas podría colocar a la región en un escenario similar. "Diríamos que estamos en un 35% y 40% del total de la afectación del año 1998", dijo.
Agustín Basuri, director del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) Lambayeque indicó que hasta el momento han enviado 1.000 cartas y 2.000 raciones de alimento hacia los distritos más afectados por las lluvias. “El Indeci colabora con el material y las Fuerzas Armadas con el personal para entregar la ayuda humanitaria”, también preciso que el gobierno regional ha destinado 600 toneladas de ayuda humanitaria y han solicitado un aumento de carpas y alimentos al gobierno central.

http://elcomercio.pe/sociedad/lambayeque/lambayeque-hay-30000-damnificados-toda-region-noticia-1976813?ref=flujo_tags_514827&ft=nota_13&e=titulo



Lambayeque: Unidad Ejecutora Naylamp garantiza vigilancia en las zonas arqueológicas

Lambayeque: intensifican vigilancia en las zonas arqueológicas


Con el fin de garantizar la seguridad y evitar que se cometan acciones ilegales que atenten contra el patrimonio cultural en las diferentes zonas arqueológicas de la región Lambayeque, la Unidad Ejecutora Naylamp anunció que intensificará su vigilancia durante el feriado largo Semana Santa, según informó la agencia Andina. 
Asimismo, La Unidad Ejecutora Naylamp indicó que se mantendrá una estrecha coordinación con la Policía Nacional de Perú (PNP) para que la División de Turismo de la Policía Nacional del Perú y las comisarías distritales se mantengan alertas ante cualquier denuncia y apoyen las intervenciones que se pudieran presentar.
Por otro lado,  las actividades de vigilancia están a cargo de los arqueólogos y personal de los museos Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán, Túcume, Huaca Rajada-Sipán, Chotuna–Chornancap y la sede administrativa, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque.
Cabe mencionar que las actividades de vigilancia que realiza la Unidad Ejecutora Naylamp, son medidas preventivas para evitar las invasiones y el robo de artículos ubicados en los lugares arqueológicos, acciones ilegales que en nuestro país tienen una pena privativa de libertad de entre 3 a 8 años por afectar el legado de los antepasados que les pertenecen a todos los peruanos.

http://elcomercio.pe/sociedad/lambayeque/lambayeque-intensifican-vigilancia-zonas-arqueologicas-noticia-1983743?ref=flujo_tags_514827&ft=nota_3&e=imagen



Entradas

REPORTAJE MULTIMEDIA

RELATO DE CLOSETADA Zamba, como la llaman sus amigas, participa en una organización de jóvenes feministas. Ella estudió en un colegio de ...